La Biblia no es simplemente una colección de libros antiguos, sino la revelación progresiva del propósito eterno de Dios para la humanidad. A lo largo de las Escrituras, podemos observar cómo Dios se ha relacionado con el ser humano de diferentes maneras, dependiendo del tiempo, la responsabilidad asignada y la respuesta del hombre. Esta manera ordenada en la que Dios ha administrado Su voluntad se conoce como dispensaciones.
¿Qué es una dispensación?
Una dispensación es un período de tiempo específico en el cual Dios prueba al hombre en cuanto a su obediencia a una revelación particular de Su voluntad. Cada dispensación se caracteriza por:
- Una nueva responsabilidad para la humanidad
- Una revelación progresiva de la voluntad de Dios
- Un fracaso humano
- Un juicio divino
- Y la manifestación de la gracia de Dios
Aunque ciertos principios eternos de Dios, como Su santidad y justicia, permanecen inmutables, los métodos mediante los cuales Él se relaciona con el ser humano pueden variar de una dispensación a otra.
Principios del Dispensacionalismo
Para entender correctamente las dispensaciones es importante considerar tres principios:
- Interpretación literal de la Biblia: El dispensacionalismo parte de una lectura natural, coherente y contextual del texto bíblico.
- Revelación progresiva: Dios no reveló todo Su plan de una vez, sino en etapas.
- Administraciones distintas: En cada etapa, las normas de vida pueden cambiar según la revelación dada al hombre.
Las siete dispensaciones bíblicas
A continuación, presentamos un resumen de cada dispensación, su propósito, su fracaso y el carácter revelado de Dios en cada una de ellas:
1. Dispensación de la Inocencia (Génesis 1–3)
- Inicio: La creación del ser humano en el Edén
- Responsabilidad: Obedecer el mandato de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal
- Fracaso: Desobediencia de Adán y Eva
- Juicio: Expulsión del Edén
- Gracia: Promesa del Redentor (Génesis 3:15)
2. Dispensación de la Conciencia (Génesis 3:7 – 8:19)
- Inicio: Después de la caída, el hombre vive guiado por su conciencia
- Fracaso: Violencia, corrupción, idolatría
- Juicio: El diluvio
- Gracia: Salvación de Noé y su familia
3. Dispensación del Gobierno Humano (Génesis 8:20 – 11:9)
- Inicio: Después del diluvio, Dios da al hombre autoridad para gobernar y administrar justicia
- Fracaso: Orgullo y rebelión en la torre de Babel
- Juicio: Confusión de lenguas
- Gracia: Llamado de Abraham
4. Dispensación de la Promesa (Génesis 11:10 – Éxodo 19)
- Inicio: Llamado y pacto con Abraham
- Responsabilidad: Confiar en las promesas de Dios
- Fracaso: Desobediencia, incredulidad, esclavitud en Egipto
- Juicio: Exilio y sufrimiento
- Gracia: Preservación del pueblo y cumplimiento progresivo de la promesa
5. Dispensación de la Ley (Éxodo 19 – Hechos 2)
- Inicio: Entrega de la Ley a Moisés en el Sinaí
- Responsabilidad: Obedecer la Ley dada por Dios
- Fracaso: Idolatría, legalismo, hipocresía
- Juicio: Destrucción del Templo, cautiverio
- Gracia: Promesa del nuevo pacto en Cristo
6. Dispensación de la Gracia (Hechos 2 – Apocalipsis 19)
- Inicio: Pentecostés y la venida del Espíritu Santo
- Responsabilidad: Creer en Jesucristo para salvación
- Fracaso: Rechazo del evangelio, apostasía
- Juicio: Gran tribulación
- Gracia: Salvación por fe, no por obras
7. Dispensación del Reino Milenial (Apocalipsis 20)
- Inicio: Segunda venida de Cristo y establecimiento de su Reino
- Responsabilidad: Obedecer al Rey justo
- Fracaso: Rebelión final de las naciones
- Juicio: Trono blanco y condenación eterna
- Gracia: Reino eterno para los redimidos
¿Por qué es importante entender las dispensaciones?
Reconocer las dispensaciones nos ayuda a:
- Interpretar correctamente la Biblia y evitar confusión entre épocas
- Comprender el carácter progresivo del plan de redención
- Saber cuál es nuestra responsabilidad actual como creyentes
- Valorar la gracia de Dios que se extiende a lo largo de la historia humana
La Biblia no cambia en su mensaje esencial, pero el trato de Dios con la humanidad sí ha tenido fases claras. Hoy, vivimos en la dispensación de la gracia, y estamos llamados a responder en fe, obediencia y santidad al mensaje de Jesucristo.
Conclusión
El estudio de las dispensaciones no es un ejercicio académico sin valor práctico. Por el contrario, es una llave para interpretar correctamente las Escrituras, honrar el plan soberano de Dios y vivir de acuerdo a su voluntad en esta era presente. A través de cada dispensación vemos una verdad gloriosa: la gracia de Dios siempre está presente, aun en medio del juicio.
¿Te ha bendecido esta enseñanza? Comparte este artículo con alguien que desea entender mejor la Biblia y comenta cuál dispensación te impactó más.
📘 Crecer en Conocimiento para vivir con Propósito